El Trastorno del Espectro Autista (ASD) es una condición neurodesarrollada compleja caracterizada por dificultades en la interacción social, la comunicación y comportamientos repetitivos. Investigaciones recientes sugieren que la neuroinflamación y la desregulación del sistema inmunológico pueden contribuir a su fisiopatología (Hughes et al., 2022). En Stemwell Health, en Bogotá, Colombia, estamos comprometidos con la exploración de terapias avanzadas y basadas en evidencia, incluyendo la terapia con células madre, la oxigenoterapia hiperbárica (HBOT) y terapias físicas integrativas, para apoyar a personas con ASD.

Terapia con células madre: Investigando beneficios potenciales
Estudios recientes han indicado que las células madre mesenquimales (MSCs) presentan propiedades inmunomoduladoras que pueden ser relevantes para abordar la neuroinflamación asociada con los trastornos del espectro autista (ASD). La neuroinflamación, caracterizada por la activación de la microglía, es una característica reconocida en la patología del ASD, y las MSCs han sido exploradas por su potencial para modular la respuesta inmune y reducir la inflamación (Tamouza et al., 2022). Estudios clínicos también han explorado el uso de MSCs en ASD, con ensayos preliminares que indican seguridad y posibles mejoras en los síntomas del ASD tras las infusiones de MSCs (Sun et al., 2020).
Oxigenoterapia hiperbárica (HBOT): Evaluando su rol en el ASD
La HBOT consiste en respirar oxígeno al 100% dentro de una cámara presurizada, lo que mejora la entrega de oxígeno a los tejidos cerebrales hipóxicos. Diversos estudios han explorado su uso en ASD, demostrando que la HBOT puede mejorar la perfusión cerebral, reducir el estrés oxidativo y modular marcadores neuroinflamatorios en niños con ASD (Tu et al., 2025) (Podgórska-Bednarz & Perenc, 2021).
Terapias físicas integrativas: Enfoques complementarios
Las terapias complementarias, como la terapia ocupacional, la integración sensorial y el entrenamiento neuromotor, apoyan el desarrollo funcional en niños con ASD. Estas terapias están bien establecidas y son ampliamente recomendadas como parte de un plan de tratamiento integral para personas con ASD (Castaño et al., 2023). Estas intervenciones mejoran la coordinación, el equilibrio y la autorregulación sensorial—áreas que a menudo se ven afectadas en el autismo. Cuando se combinan con terapias regenerativas, pueden acelerar las mejoras en los resultados cognitivos y conductuales.
Compromiso con la atención basada en evidencia en Stemwell Health
En Stemwell Health, damos prioridad a la seguridad del paciente y a la aplicación de terapias respaldadas por evidencia científica sólida. Si bien se están explorando tratamientos innovadores como la terapia con células madre y la HBOT, enfatizamos la importancia de continuar investigando y de seguir las guías clínicas establecidas. Nuestro equipo multidisciplinario está dedicado a brindar una atención personalizada que integre los últimos avances científicos con enfoques terapéuticos comprobados.
Atención multimodal basada en evidencia en Stemwell Health
Nuestro enfoque en Stemwell Health integra:
- Infusiones de MSCs adaptadas al perfil de cada paciente.
- Protocolos de HBOT con presiones y duraciones basadas en evidencia.
- Evaluación clínica por parte de expertos en medicina regenerative.
- Seguimiento de resultados centrado en la familia, utilizando escalas conductuales validadas.
El Trastorno del Espectro Autista presenta desafíos multifacéticos que requieren una estrategia de tratamiento holística e individualizada. En Stemwell Health, estamos comprometidos con mantenernos al día con la investigación emergente y ofrecer terapias que sean seguras y estén respaldadas por la evidencia científica. Abogamos por la investigación continua para comprender y validar mejor los posibles beneficios de tratamientos novedosos para el ASD.
Referencias
Hughes, H., RJMoreno, N., & Ashwood, P. (2022). Innate immune dysfunction and neuroinflammation in autism spectrum disorder (ASD). Brain Behavior and Immunity, 108, 245–254. https://doi.org/10.1016/j.bbi.2022.12.00
Tu, P., Halili, X., Zhang, S., Yang, J., & Xiao, Y. (2025). The effectiveness of hyperbaric oxygen therapy in children and adolescents and with autism spectrum disorders: A systematic review and meta-analysis. Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, 111257. https://doi.org/10.1016/j.pnpbp.2025.111257
Podgórska-Bednarz, J., & Perenc, L. (2021). Hyperbaric Oxygen Therapy for Children and Youth with Autism Spectrum Disorder: A Review. Brain Sciences, 11(7), 916. https://doi.org/10.3390/brainsci11070916
Castaño, P. R. L., Suárez, D. P. M., González, E. R., Robledo-Castro, C., Hederich-Martínez, C., Cadena, H. P. G., Vargas, P. a. S., & Montenegro, L. C. G. (2023). Effects of Physical Exercise on Gross Motor Skills in Children with Autism Spectrum Disorder. Journal of Autism and Developmental Disorders. https://doi.org/10.1007/s10803-023-06031-5
Tamouza, R., Volt, F., Richard, J., Wu, C., Bouassida, J., Boukouaci, W., Lansiaux, P., Cappelli, B., Scigliuolo, G. M., Rafii, H., Kenzey, C., Mezouad, E., Naamoune, S., Chami, L., Lejuste, F., Farge, D., & Gluckman, E. (2022). Possible Effect of the use of Mesenchymal Stromal Cells in the Treatment of Autism Spectrum Disorders: A Review. Frontiers in Cell and Developmental Biology, 10. https://doi.org/10.3389/fcell.2022.809686
Sun, J. M., Dawson, G., Franz, L., Howard, J., McLaughlin, C., Kistler, B., Waters-Pick, B., Meadows, N., Troy, J., & Kurtzberg, J. (2020). Infusion of human umbilical cord tissue mesenchymal stromal cells in children with autism spectrum disorder. Stem Cells Translational Medicine, 9(10), 1137–1146. https://doi.org/10.1002/sctm.19-0434
Ready to learn more about stem cell therapy?
At Stemwell, our team of doctors are highly skilled in successfully supporting thousands of people with a range of stem cell treatments. If you would like to learn more about stem cell therapy you can contact us with any questions, or apply today to check your eligibility.