Solicita una Evaluación Gratuita para determinar tu elegibilidad.

Esperanza e Innovación: Cómo las Células Madre y las Pruebas Genéticas Están Transformando el Futuro del Cuidado del Cáncer de Pulmón

El cáncer de pulmón sigue siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y graves en todo el mundo. Sin embargo, los avances significativos en ciencia y medicina nos están dando más herramientas que nunca para comprender, detectar y tratar mejor esta compleja enfermedad.

En Stemwell, estamos comprometidos en combinar la medicina regenerativa con pruebas genéticas avanzadas para desarrollar un cuidado personalizado, más seguro y más eficaz. En este Día Mundial del Cáncer de Pulmón, queremos compartir investigaciones emergentes sobre células madre mesenquimales (MSCs), tecnologías genómicas y cómo estos enfoques podrían ayudar a moldear el futuro del tratamiento del cáncer de pulmón.

¿Qué son las Células Madre Mesenquimales (MSCs)?

Las MSCs son un tipo de célula madre adulta capaz de reparar tejidos y modular el sistema inmune. También tienen la capacidad de migrar hacia tejidos dañados o inflamados, incluidos los tumores. Sin embargo, es importante señalar que el uso de MSCs en oncología aún se encuentra en gran medida en fases tempranas de investigación clínica y no está aprobado para el uso clínico rutinario.

 

Aplicaciones Potenciales en Estudio:

  1. Administración Dirigida de Fármacos
    Las MSCs pueden ser modificadas para transportar agentes contra el cáncer (por ejemplo, quimioterapia o inmunomoduladores) directamente al sitio tumoral. Este suministro dirigido busca mejorar la precisión del tratamiento y reducir los efectos secundarios sistémicos (Kareem et al., 2025; Kolluri et al., 2013).
  2. Mejora de la Inmunoterapia
    Las MSCs y sus vesículas extracelulares (EVs) están siendo investigadas por sus propiedades inmunomoduladoras, que podrían potenciar la efectividad de las inmunoterapias al favorecer la regulación inmune y reducir la inflamación (Kareem et al., 2025; Wang et al., 2022).
  3. Reducción del Daño Relacionado con el Tratamiento
    La radiación y la quimioterapia pueden dañar tejido pulmonar sano. Estudios preliminares sugieren que las MSCs podrían ayudar a reducir este daño y promover la cicatrización, mejorando potencialmente la calidad de vida después del tratamiento (Hou et al., 2022).
  4. Nuevas Perspectivas: Transferencia Mitocondrial
    La transferencia mitocondrial—donde mitocondrias sanas se introducen en células dañadas o disfuncionales—es un área novedosa de investigación en oncología regenerativa. En cáncer de pulmón, Spees et al. (2006) demostraron que las MSCs pueden donar mitocondrias a células carcinoma in vitro, restaurando su función respiratoria. Aunque aún en fase preclínica, enfoques similares en otros tipos de cáncer han mostrado potencial para suprimir el crecimiento tumoral, aumentar la sensibilidad a la quimioterapia y apoyar la modulación inmune (Chang et al., 2019; Journal of Pharmaceutical Analysis, 2025). Sin embargo, hallazgos recientes también indican que las células cancerosas pueden aprovechar la transferencia mitocondrial para afectar las respuestas inmunes al alterar la función de linfocitos infiltrantes de tumor (Zhang et al., 2024), lo que subraya la necesidad de más investigación para usar esta estrategia de manera segura en la práctica clínica.

Nota Importante sobre Riesgos

Aunque prometedoras, las MSCs no están exentas de riesgos. Algunos estudios indican que podrían, bajo ciertas condiciones, favorecer inadvertidamente el crecimiento tumoral (Gu et al., 2020; Yan et al., 2021; Zakaria & Yahaya, 2020). Esto resalta la importancia de una regulación estricta, pruebas rigurosas y supervisión ética. Muchas investigaciones actuales se centran en MSCs o EVs modificadas para controlar y optimizar su comportamiento en términos de seguridad y eficacia.

El Papel de la Genética: Del Riesgo a la Personalización en Tiempo Real

En Stemwell, utilizamos herramientas genéticas avanzadas para personalizar el cuidado del cáncer de pulmón desde una perspectiva tanto preventiva como de tratamiento. Nuestro enfoque combina la secuenciación completa del genoma (WGS), las puntuaciones de riesgo poligénico (PRS) y la biopsia líquida en una sola estrategia integral.

  • WGS analiza casi todo el ADN de una persona para identificar mutaciones raras y comunes vinculadas al riesgo de cáncer de pulmón, al comportamiento tumoral y a la respuesta al tratamiento.
  • PRS ofrece una estimación global del riesgo individual al combinar los efectos de muchas variantes genéticas comunes.

Juntas, estas herramientas ayudan a predecir el riesgo de cáncer incluso en no fumadores, guiar la detección temprana y descubrir riesgos ocultos en poblaciones subdiagnosticadas.

En paralelo, la biopsia líquida nos permite detectar ADN tumoral circulante en la sangre, ofreciendo una forma en tiempo real y no invasiva de monitorear la progresión de la enfermedad, la respuesta al tratamiento o una posible recaída.

Al integrar pruebas genéticas hereditarias y biopsia líquida en un solo examen integral, podemos detectar el cáncer de forma más temprana, personalizar los tratamientos y adaptar el cuidado a medida que la enfermedad evoluciona. Así es como llevamos la medicina de precisión a la práctica diaria: personalizada, proactiva y siempre centrada en el paciente.

 

Mirando hacia el Futuro: Innovación Basada en la Seguridad

La integración de las MSCs y las pruebas genéticas en el cuidado del cáncer de pulmón sigue siendo un proceso en desarrollo. Sin embargo, estas tecnologías emergentes ofrecen una esperanza significativa para enfoques más personalizados, dirigidos y menos tóxicos de prevención y tratamiento.

En Stemwell, garantizamos que todas las terapias sigan las normas regulatorias y éticas establecidas y estén respaldadas por la evidencia científica más reciente. Continuamos explorando estas herramientas innovadoras en un entorno controlado y compasivo, siempre priorizando la seguridad del paciente.

En este Día Mundial del Cáncer de Pulmón, celebramos los avances y reafirmamos nuestro compromiso con mejorar la atención a través de la ciencia, la ética y la medicina personalizada.

Referencias

Dai, J., Lv, J., Zhu, M., et al. (2019). Identification of risk loci and a polygenic risk score for lung cancer: A large-scale prospective cohort study in Chinese populations. The Lancet Respiratory Medicine, 7(10), 881–891. https://doi.org/10.1016/S2213-2600(19)30144-4

Gabriel, A. A. G., Atkins, J. R., Penha, R. C. C., et al. (2022). Genetic analysis of lung cancer and the germline impact on somatic mutation burden. Journal of the National Cancer Institute, 114(8), 1159–1166. https://doi.org/10.1093/jnci/djac087

Gu, J. J., Hoj, J., Rouse, C., & Pendergast, A. M. (2020). Mesenchymal stem cells promote metastasis through activation of an ABL-MMP9 signaling axis in lung cancer cells. PloS One, 15(10), e0241423. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0241423

Hou, G., Li, J., Liu, W., et al. (2022). Mesenchymal stem cells in radiation-induced lung injury: From mechanisms to therapeutic potential. Frontiers in Cell and Developmental Biology, 10, 1100305. https://doi.org/10.3389/fcell.2022.1100305

Hung, R. J., Warkentin, M. T., Brhane, Y., et al. (2021). Assessing lung cancer absolute risk trajectory based on a polygenic risk model. Cancer Research, 81(6), 1607–1615. https://doi.org/10.1158/0008-5472.CAN-20-1237

Kareem, R. A., Sameer, H. N., Yaseen, A., et al. (2025). A review of the immunomodulatory properties of mesenchymal stem cells and their derived extracellular vesicles in small-cell and non-small-cell lung cancer cells. International Immunopharmacology, 146, 113848. https://doi.org/10.1016/j.intimp.2024.113848

Kolluri, K. K., Laurent, G. J., & Janes, S. M. (2013). Mesenchymal stem cells as vectors for lung cancer therapy. Respiration, 85(6), 443–451. https://doi.org/10.1159/000351284

Lee, P. H., Chen, I. C., Chen, Y. M., et al. (2024). Using a polygenic risk score to improve the risk prediction of non-small cell lung cancer in Taiwan. JCO Precision Oncology, 8, e2400236. https://doi.org/10.1200/PO.24.00236

Wang, J., Ma, Y., Long, Y., & Chen, Y. (2022). Extracellular vesicle derived from mesenchymal stem cells have bidirectional effects on the development of lung cancer. Frontiers in Oncology, 12, 914832. https://doi.org/10.3389/fonc.2022.914832

Chang, J. C., Chang, H. S., Wu, Y. C., et al. (2019). Mitochondrial transplantation regulates antitumour activity, chemoresistance and mitochondrial dynamics in breast cancer. Journal of Experimental & Clinical Cancer Research, 38, Article 21. https://doi.org/10.1186/s13046-019-1028-z

Journal of Pharmaceutical Analysis. (2025). The role of mitochondria transfer in cancer biological behavior, the immune system and therapeutic resistance. Journal of Pharmaceutical Analysis, 15(3), Article 101141. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2095177924002387

Spees, J. L., Olson, S. D., Whitney, M. J., & Prockop, D. J. (2006). Mitochondrial transfer between cells can rescue aerobic respiration. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 103(5), 1283–1288. https://doi.org/10.1073/pnas.0510511103

Zhang, H., et al. (2024). The role of mitochondria in tumor metastasis and advances in mitochondria-targeted cancer therapy. Cancer and Metastasis Reviews. https://doi.org/10.1007/s10555-024-10211-9

Ready to learn more about stem cell therapy?

A woman making a heart symbol with her hands

At Stemwell, our team of doctors are highly skilled in successfully supporting thousands of people with a range of stem cell treatments. If you would like to learn more about stem cell therapy you can contact us with any questions, or apply today to check your eligibility.

Share This Post

This article was authored by:
Dr. Khodr Issa
AS SEEN ON
Trust ReefTrust Reef
AND OVER 500 NEWS SITES
Verified by BrandPush.co

Stemwell:
your Journey to Well Being